¿Puedo proteger un bien inmueble contra un sismo?

¿Puedo proteger un bien inmueble contra un sismo?

Cuando una persona o una familia adquiere un hogar suele acompañarse por muchos sueños y metas cumplidas, es la tranquilidad de tener un patrimonio propio y que en un futuro pueda servir como inversión o legado para dejar a los hijos o seres queridos.

 

Desgraciadamente en muchas partes del país, los bienes inmuebles son amenazados no sólo por robos o accidentes, sino también por otro tipo de eventos inesperados como lo son los fenómenos naturales. Según datos de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), al menos un 41% del territorio nacional, es decir el 31% de la población está de cierta manera expuesta a dichos fenómenos que pueden ser huracanes, sismos o erupciones volcánicas.

Aún más complejo, se sabe que en México el 95% de las viviendas o bienes inmuebles no cuentan con un seguro que las proteja de dichos eventos.

 

Los sismos o terremotos, suelen ser considerados los más graves en el sentido que no pueden ser predecibles, como un huracán o tormenta, por lo que los hogares que se encuentren en zonas sísmicas deben contar con un seguro para no pasar por tragedias como hemos visto en años anteriores.

 

Solamente durante el sismo ocurrido en 2017, se realizaron más de 62 mil reclamaciones para los seguros de casa habitación, dejando un costo de más de 3 mil millones de pesos para las aseguradoras. Es por ello la importancia de contar con un seguro para proteger el patrimonio actual que tengas y que ampare las reparaciones y gastos extras que puedan llegar a surgir después de un sismo.

Entonces ¿puedo proteger mi hogar contra un sismo?

Efectivamente, un seguro de bien inmueble puede proteger la estructura física de la vivienda u hogar, así como los bienes muebles y objetos de valor de la casa.

¿Cuánto cuesta asegurar mi casa?

El precio del seguro estará en función de la zona donde se encuentre la vivienda y si es propensa de vivir algún riesgo por fenómeno natural y otros factores como el índice delictivo de la zona o colonia y el tamaño.

¿Qué incluye un seguro de vivienda ante un sismo?

Un seguro de vivienda ante un sismo protege de pérdidas materiales que ocurren generalmente dentro de un periodo de 72 horas después del evento. Dicha cobertura incluye generalmente remoción de escombros, daños a pertenencias y gastos extras. Existen algunas restricciones de dichos seguros dependiendo de la aseguradora como que el valor mínimo del inmueble sea de cierta cantidad (ej. $600 mil pesos), debe ser una construcción sólida y debe estar en ciertas condiciones, como por ejemplo no tener cerca cuerpos de agua. También algunos no cubren algunos espacios o elementos del hogar como muros independientes, escaleras, albercas o terrenos y/o suelos.

¿Un seguro de bien inmueble sólo protege contra sismos?

No, dependiendo de la póliza que se contrate, pero también puede proteger al hogar contra incendios, inundaciones, huracanes, granizadas, nevadas, vandalismo, robo y accidentes en tu casa que afecten a terceros (responsabilidad civil).

Teniendo en cuenta la información anterior, el error más común de mucha gente recae en el pensar que “esto no va a pasarme’, siendo el pretexto más usado para no contratar un seguro patrimonial, sin embargo desconocen los bajos costos que pueden llegar a tener y los beneficios que pueden obtener de las pólizas, que no se pueden comparar con los gastos de no contar con uno ante un sismo.

Un seguro de casa habitación debe verse más como una medida preventiva. Por ello, te preguntamos ¿hoy en día te sientes preparado económicamente para afrontar los gastos en daños de un sismo para tu hogar? Si tu respuesta es un NO, contáctanos para que uno de nuestros asesores te brinde la información sobre cómo prevenirte ante un desastre, como puede ser un sismo.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *