
Hoy en nuestro país 7 de cada 10 personas tienen problemas financieros y esto se debe a la falta de cultura financiera y esto con la pandemia se ha agravado.
En México, pre covid el 71% de los colaboradores mexicanos reconocía estar constantemente estresado por sus finanzas y esto tiene repercusiones en la productividad y ausentismo debido a temas de ansiedad y estrés. La sensación de escasez prolongada se convierte en una bola de nieve que lleva a enfrentar deudas impagables por recurrir a créditos con intereses muy altos para obtener liquidez o pedir préstamos a familiares y amigos.
En México, solo 35% de las empresas otorgan prestaciones superiores a las que marca la Ley Federal del Trabajo, que son seguridad social, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, por lo que los empleos que brindan prestaciones extra o superiores son más valorados por los empleados. Muchos trabajadores están valorando más el tipo de prestaciones que les permiten sobrellevar la crisis económica o enfrentar un imprevisto. Según datos de una encuesta realizada por MetLife en los Estados Unidos, «el dinero es la principal preocupación para el 52% de los trabajadores a tiempo completo, frente al 44% que manifestó estar más ansioso por la salud física y mental
Las empresas deben ayudar a fortalecer la cultura del ahorro entre sus empleados.
Mejorar el bienestar financiero de los empleados puede impactar favorablemente en los resultados de una empresa. Los empleados que no son saludables desde el punto de vista financiero suelen estar estresados y distraídos, lo que afecta el presentismo, la productividad y los costos de atención médica. Educar financieramente a los empleados complementa el desarrollo laboral.
Una forma de incursionar en este tema es brindando cursos que ayuden a las empresas a desarrollar la educación financiera entre sus empleados y cumplir con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. Los empleados aprenderán a cuidar de mejor forma sus recursos y por consecuencia también los de la empresa. Además, esta mentalidad no sólo impacta a los altos rangos, sino que se puede implementar desde el director de la empresa, hasta el conserje, y buscar que se viva un ambiente financieramente sano dentro de la empresa.
No comment yet, add your voice below!