¿Cómo afectan los terremotos a tu empresa?

Todos los años se producen miles de terremotos en Norte América. En su mayoría su fuerza es tan escasa que no logra afectar en forma considerable a empresas, negocios y comunidades. Sin embargo, han ocurrido casos como el del 19 de septiembre del 2017 o el reciente terremoto el 16 de febrero del año anterior, que podrían volver a producirse. A diferencia de otros peligros ocasionados por la misma naturaleza, como las inundaciones y los huracanes, entre otros, un terremoto es un fenómeno que azota sin aviso, imposible de predecir. Por esta razón, es más importante para el sector privado y las comunidades conocer más a fondo sobre sus riesgos, preparar un plan de mitigación de esos peligros, y adoptar medidas de mitigación ante un terremoto destinadas a garantizar la seguridad de los empleados y ciudadanos, así como mantener a la empresa en funcionamiento.  

Actualmente, las empresas de todo tipo y cualquier tamaño son la columna vertebral de las comunidades y la fuerza económica de nuestro país. Las pequeñas empresas constituyen más del 99 por ciento de todas las compañías que cuentan con capital humano, emplean al 50 por ciento de los trabajadores del sector privado, y representan casi el 45 por ciento de la nómina del país.

Si estas empresas no continúan con sus operaciones después del siniestro, esto podría afectar el suministro de productos y servicios críticos (es decir, medicamentos, alimentos, servicios públicos, servicios financieros, etc.), limitar los medios de subsistencia individuales y comunitarios, y demorar considerablemente la recuperación tras una catástrofe.

Todas las empresas deben de tomar en cuenta todos los peligros a los que se encuentran expuestas y poder mantenerse en funcionamiento de forma razonable. Al abordar todos los temas relacionados a los riesgos, es indispensable que las empresas también incorporen a sus decisiones comerciales y de planificación soluciones prácticas de mitigación de riesgos en caso de terremoto. De este modo, las empresas protegen los recursos de la organización (personas, bienes materiales, operaciones); mantienen la capacidad de suministrar bienes y/o servicios a los clientes y/o a su cadena de suministro; mantienen el flujo de fondos en efectivo; conservan su reputación y ventaja competitiva; y preservan la capacidad de cumplir con sus obligaciones legales, reglamentarias, financieras y contractuales.

En Global Assurance trabajamos con el firme propósito de diseñar, a la medida de nuestros clientes, programas de aseguramiento ofreciendo todo tipo de seguros que te protejan ante cualquier tipo de siniestro.

Solicita tu cotización y un especialista se pondrá en contacto a la brevedad, ingresa aquí: bit.ly/2UYACw8

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *